Tejidos Ancestrales Andinos
En el tejido se utilizan varios símbolos. Hemos explicado algunos de estos símbolos, incluida una imagen. El tejido no se realiza de acuerdo a un patrón fijo, sino que se realiza sobre la base de la información que llega durante el tejido.
La Historia: Estos tejidos trascienden desde la Cultura Inca. Fue heredado de generació a generación, de abuelos a nietos y ha perdurado durante generaciones hasta nuestros días. Todos estos tejidos son símbolos que guardan la histona de nuestro pasado y representa el como o una deidad de la cosmovisión andina, nación Q’eros.
Naupa Chunchu (Antiguo Lider)
Representa el Cosmo, un líder, el fundador, entonces representa a los Incas (Manco Cápac y Mama Ocllo) fundador del imperio Inca, con estos tejidos se vestían nuestros antepasados, los abuelos y nosotros también, estos símbolos son tejidos por las mujeres o ñustas (damas andinas), nación Q’eros.
Inti Pallay (Sol Creador)
Representa al padre de los seres vivas, el que cuida y guía a sus hijos por la paz, siempre con su dualidad, femenino y masculino los 4 soles juntos. Representa a la madre tierra, estos tejidos son hechas por las damas andinas, para uso o vestido y ceremonias sagrados andinos, se llaman mantas.
Q'ero (Vasos Sagrados)
Estos utensilios son ampliamente utilizados la cosmovisión de los Andes, ya que son muy importantes para una ceremonia, un ritual sagrado pero también para uso doméstico. Tienen una historia muy particular. Estas copas sagradas fueron hechas por nuestros antepasados de un árbol muy especial que crece en el Amazonas, Haunque cerro (macho) y Q’olla leche leche (feminina).
Otros proyectos
La permacultura
La permacultura Los cultivos de choclo y papas son una importante fuente alimenticia de los Qeros. Hay…
Llamas y Alpacas
Llamas y Alpacas Los Qeros siempre han tenido Llamas y Alpacas. Mantener a estos animales es de gran…